top of page

¿afecta la tecnología a la educación?

  • Isabela Galbiatti
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Hola hola, llegamos a otro lunes más y, por lo tanto, hay entrada al blog :). Hoy os vengo a hablar sobre la tecnología y su impacto en la educación, en la sociedad y en nuestras vidas en general.


En entradas anteriores hemos definido el concepto de tecnología de manera muy amplia, entendiendo la misma no solamente como Internet o medios electrónicos, sino como toda técnica empleada de manera consciente para alcanzar un objetivo y llevada a cabo con alguna finalidad concreta (ej: hacer fuego con palillos y piedras). Sin embargo, si entendemos la tecnología tal y como la entiende nuestra sociedad actual, podemos afirmar sin duda que dicha tecnología influye, y mucho, en la educación de las personas y en la manera de educar; entendiendo educación como un proceso continuo y no solamente como una formación escolar reglada.


Vivimos en la sociedad de la información, o de la desinformación según como se mire, y miremos donde miremos encontramos algo que, a veces de manera inconsciente, nos afecta a nuestra forma de ser y nos "educa". En cambio, yo entiendo, y quiero entender, la educación como algo positivo para el ser humano, así pues, todo aquello que se aleje de ayudar al alcance del desarrollo integral del ser humano lo dejo de considerar como algo que educa y lo defino como algo que "maleduca" a la persona.


Así pues, pienso que la tecnología tiene un gran peso en la educación actual, el curriculum ha cambiado, los medios de impartir docencia han cambiado, el compromiso ha cambiado y la responsabilidad de las personas con las cosas, con los demás y con ellas mismas ha cambiado. ¿Podemos vivir hoy sin Internet? o más bien ¿podemos educarnos sin Internet?; yo pienso que sí, aunque muy difícilmente, la verdad. Queramos o no, necesitamos la tecnología para poder hacer los trabajos, buscar información actualizada, hacer proyectos en grupo a tiempo real, etc...; todas estas cosas son muy positivas para nuestro desarrollo personal, siempre que se seleccione bien la información, claro.


Por otra parte, pienso que las nuevas tecnologías han supuesto un cambio muy grande en el estilo de vida y en las relaciones interpersonales y personales de las personas. Antes cuando yo quedaba con mi grupo de amigas un sábado y queríamos volver a vernos a la semana siguiente decíamos "pues quedamos el viernes a tal hora y en tal lugar"; no nos veíamos luego en toda la semana, pero el viernes a la hora y lugar acordados estábamos todas. Hoy, se crea un grupo de whatsapp para cualquier cosa y si el plan es para dentro de una semana lo que siempre se dice es "bueno, lo vamos viendo" o "en principio quedamos el viernes" ¿y en final qué?. Lo de decir "en principio" se ha convertido en una excusa barata para no comprometernos que todos decimos a menudo ya que si luego fallamos podemos justificarnos con "bueno, yo dije que en principio iba, pero no confirmé que fuera a ir". En fin, pienso que el compromiso ha desaparecido prácticamente y la responsabilidad con nuestros iguales también.


¡Hasta el miércoles!


 
 
 

Comments


"Nadie es si no se permite que otros sean"

-P. Freire

bottom of page