Símbolos sociales
- Isabela Galbiatti
- 30 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Muy buenas noches, bienvenidas a otro lunes de blog. Hoy hablaremos sobre los símbolos sociales, su importancia, su significado, sobre los símbolos universales, y mucho más.
¿Qué es un símbolo? y ¿qué es un símbolo social? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española un símbolo es un "elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc. Por ejemplo, el símbolo de la bandera representa la patria. Y el símbolo social ¿qué es?, pues son aquellos conceptos simbólicos aceptados y entendidos dentro de una cultura de manera concreta. De esta manera, podemos deducir que los símbolos no son universales, o por lo menos la gran mayoría no, sino que cambian de significado según la cultura en la que uno se encuentre.
Los símbolos religiosos, por ejemplo, son muy utilizados en todo tipo de religiones, desde el Antiguo Egipto hasta las religiones más actuales. Los símbolos, además, fueron utilizados y los son como forma de reconocimiento entre las personas de una misma cultura o tribu. En la época de la gran matanza de los cristianos, por ejemplo, ellos se identificaban mediante símbolos para saber si estaban ante otro cristiano o persona de su misma profesión de fe.
Entonces...¿existen símbolos universales? pues sí, se me ocurren unos cuantos, como: el símbolo de la paz, utilizado como protesta por el movimiento hippie en la guerra del Vietnam (años 60-70). Dicho símbolo nación en el año 1958 y fue diseñado por Gerald Holtom para la "Campaña por el Desarme Nuclear y la Comisión de Estupefacientes". También tenemos el famoso símbolo de la medicina (bastón y serpiente enredada); el símbolo de la radiación, o el símbolo comunista (martillo y hoz), entre otros.
Yo pienso que el tener símbolos comunes es positivo porque así podemos entendernos entre todos. Imaginaros que para cada persona el símbolo de "ceda el paso" significara una cosa distinta; vaya lío nos montaríamos, además, sería muy peligroso. Sin embargo, sabiendo que nos encontramos en la cultura del espectáculo y de la mercantilización, debemos tener cuidado con aquellos símbolos que aparecen y que vienen con un significado impuesto pero, sin embargo, tienen otra finalidad por detrás; como el adoctrinamiento o las ideologías que se nos cuelan como buenas y sin cuestionarlo nos tragamos todo lo que dice simplemente por un símbolo social que se le ha asignado el valor de "bueno".
Bueno, por hoy lo vamos a dejar aquí, el próximo día hablaremos sobre la imagen y el valor que tiene en la realidad y la sociedad. ¡Nos vemos! o mejor...¡nos leemos!

Comments