top of page

¿Realidad o falsa imagen?

  • Isabela Galbiatti
  • 1 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Como he comentado en la entrada anterior, hoy toca hablar sobre la imagen. Es un tema del que pocas veces se habla de manera directa, en mi opinión, pero que está siempre presente en nuestras vidas. Así pues, vamos a ello.


Hay varios tipos de imágenes; la que hacemos de nosotros mismos, la que los demás hacen de nosotros, lo que realmente somos, y la imagen social. Una cosa es la imagen que tenemos y otra muy distinta es la que creemos deber tener. Todo es sobre imágenes, desgraciadamente, y todo gira en torno a las mismas. La publicidad nos intenta vender una imagen, mostrándonos algo que queremos o deseamos tener (un cuerpo bonito, una sonrisa perfecta, unas vacaciones en la playa, etc...), pero no es algo real, sino una imagen. Para poder cambiar la realidad que tenga, debo ser consciente de la misma. Un ejemplo muy claro de ello es una mujer maltratada a nivel psicológico; si esa mujer no es consciente del maltrato que sufre, por más que las personas se lo hagan saber, ella seguirá creyendo la falsa imagen que ha hecho de su pareja y de sí misma.


La imagen que yo pienso tener o deseo que los demás vean en mi no es mi verdadero yo. Muchas veces la distinción entre la realidad y la imagen es una línea muy difusa ya que nos creemos tanto la imagen que la hacemos parte de nosotros como si fuera algo natural, como si fuera verdad.


Es verdad que la imagen es importante, por ejemplo si voy a una entrevista de trabajo pues debo dar una buena imagen de mí misma para que me contraten. En todo momento estamos plasmando imágenes de nosotros; cuando conocemos a alguien que nos gusta, damos una imagen que creemos que gustará a esa persona en un primer momento y ocultamos nuestros defectos con la finalidad de llamar la atención. Es casi supervivencia, sale solo. El problema surge cuando se empieza a dar culto a la imagen; y en nuestra sociedad ella se ha convertido en el dios omnipotente, en el centro de todo. Ya no vivimos el momento, sino que lo grabamos porque queremos dar una imagen a los demás de lo bien que nos lo estamos pasando o de lo que está ocurriendo; luego lo subimos a Internet y estamos contando impacientemente los likes que obtenemos.


En cierta manera, lo que somos también es una imagen ya que nuestro yo se construye socialmente. Somos lo que nuestros padres han creído que somos, somos su mirada sobre nosotros, somos lo que nos han hecho ser. Pero no del todo, ya que también somos por nosotros mismos, es decir, somos en esencia.


Es imposible vivir al margen de las imágenes, están por todas partes, están en nosotros mismos; pero sí que podemos indagar sobre lo que realmente somos para así encontrar nuestra verdadera identidad y, de esta manera, dejar de aparentar otras cosas y sentirnos seguros con nosotros mismos y con nuestro yo.


Vieja o joven...¿qué ves?

Vieja o joven...¿qué ves?

 
 
 

Comments


"Nadie es si no se permite que otros sean"

-P. Freire

bottom of page