top of page

El vídeo como herramienta educativa

  • isabelac8
  • 13 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Hola hola, bienvenidos a un lunes más de ad infinitum y más allá. Hoy vengo a traeros un tema muy interesante y actual, el uso del vídeo como herramienta educativa. Además, también hablaremos sobre algunos temas de controversia que surgieron en clase, como: ¿la ficción es realidad? o ¿los vídeos juegan con nuestras emociones?. Pues, sin más demora, ¡vamos a ello!

Empezaré hablando sobre las preguntas de debates que surgieron en clase; así pues, ¿ficción o realidad?, bueno, yo pienso que al fin y al cabo toda ficción tiene algo de realidad, aunque sea la moraleja del vídeo. Por ejemplo, pinocho ¿es real? y podemos pensar...¡que va, si es un muñeco de madera que se convierte en humano y al que le crece la nariz cuando miente!. Pues amigos míos, os vengo a desvelar la historia de pinocho ya que me parece que es muy real, os explicaré de que se trata ese cuento como ilustración a la pregunta anteriormente planteada.


El cuento de pinocho es sobre la importancia de la relación con el otro y sobre la importancia del otro para que podamos conocernos a nosotros mismos; a ver, las personas nos reconocen por nuestra cara, nuestro rostro, nuestro "real"; de esta manera, si mentimos desfiguramos nuestra verdad y terminamos creyéndonos que la mentira es parte de nosotros (la nariz de pinocho crece y desfigura su rostro cuando miente). Cuando nuestra verdad se desfigura las personas ya no pueden reconocernos, por lo que nosotros tampoco podemos hacerlo ya que nos conocemos a nosotros mismos a través de las relaciones con los demás (teoría de nuestro querido y nada tonto profesor de Antropología). Lo dicho es una gran verdad como una casa, o sea, somo sujetos sociales y necesitamos de los demás para identificarnos a nosotros mismos; más que biología, los seres humanos tenemos biografía, diría Ortega y Gasset (una sola persona, para los que no lo sepan). Con lo explicado afirmo que la ficción siempre tiene algo de realidad, aunque sea una moraleja o una idea, pero siempre hay algo de real en ella; y también mucho de ideal.


La segunda pregunta es si los vídeos, películas, etc...juegan o no con nuestras emociones. Creo que esta pregunta no necesita de mucha contestación ya que lo experimentamos con cada cosa que vemos por la tele, cine, móvil, y demás medios de comunicación en masa de hoy en día. Claramente todo ello juega con nuestros sentimientos con la finalidad de cautivarnos, mantener nuestra atención, sensibilizarnos y claro, manipularnos. Dejaré un vídeo más abajo que refleja esto de manera muy clara, a ver las emociones tan dispares que os produce.


Por último, sí que pienso que el vídeo y también las nuevas tecnologías pueden ser un gran medio para la educación siempre que se utilice de manera adecuada y fomente valores positivos y avances para las personas. La utilización del vídeo en el aula hace que las clases sean más dinámicas, capta mejor la atención de los alumno por ser algo no tan habitual en las mismas y a la vez tan actual en sus vidas. El acceso a contenidos electrónicos es incalculable y la posibilidad de utilizarlos también; solo hay que hacer una buena selección y planificación para que sea realmente útil y exitoso.


Esto es todo por hoy, aquí os dejo el vídeo; espero que guste. ¡Hasta pronto!


Vídeo: el regalo (cortometraje en español). Fuente: youtube


 
 
 

Comments


"Nadie es si no se permite que otros sean"

-P. Freire

bottom of page