top of page

¿La televisión educa o deseduca?

  • Isabela Galbiatti
  • 20 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Muy buenas tardes, bienvenidos a un día más de infinitum y más allá. Hoy hablaremos sobre la educación y la televisión. ¿acaso la televisión educa? ¿existe algo que no eduque?. Bueno vamos allá.

Primeramente me pregunto si acaso algún acto que hacemos es neutral. Creo que no. De esta manera, pienso que todo lo que hacemos, vemos, observamos, etc. tiene consecuencias en nosotros como personas. Quizá el problema esté en que a veces actuamos sin saber que estamos educando y, entonces, es cuando deseducamos.


En la televisión hoy abundan los dibujos violentos, los programas que invitan a la competitividad y que reafirman la cosificación actual del ser humano reduciéndolo a un simple objeto de usar y tirar. Quizá mucha gente piense: "qué exagerada, es solo un programa" o "qué más da que sea violento, el niño no lo va a imitar". Creedme, lo harán. Los niños imitarán todo lo que vean y escuchen por la tele, por ello es muy importante vigilar y controlar lo que ven y la información a la que acceden.


Hoy está muy de moda la "tablet", mi hermana pequeña tiene una. Fue su regalo de reyes, supongo que se habrá portado muy bien (?). Nosotros en casa controlamos la información a la que puede tener acceso mi hermana, pero hay muchísima gente que suelta un aparato de estos con Internet en las manos de un niño y ale, que hagan lo que quieran. Error.


Por supuesto que la televisión educa, además de manera intencionada muchas veces. La cosa es que en su gran mayoría de veces la educación que transmite no es positiva, sino que es mala educación.


Creo que hay algunos programas que pueden salvarse, pero ni de lejos son los más conocidos o vistos por la mayoría, como por ejemplo los documentales de NatGeo, son realmente interesantes, pero muchas veces no interesan porque no venden, claro.


La televisión podría ser un gran instrumento para la educación si se usara bien y si todo lo que se hiciese no fuera por un interés de alguien por ser el mejor o ganar más dinero que la cadena de al lado. Por eso solo se pone lo que "vende" y las noticias que llaman la atención, desinformando más a la gente que otra cosa.


Los programas educativos deberían invitar a la cooperación, a la espontaneidad y a la creatividad, en lugar de a la competición, la repetición y automatización de las personas y el no cuestionamiento de nada.


 
 
 

Comentarios


"Nadie es si no se permite que otros sean"

-P. Freire

bottom of page