
"Deseo que se valore más la intimidad de las personas"
¿Por qué?
Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación dificultan que se respete nuestra intimidad. Nuestros datos circulan por la red. Bajo la aparente gratuidad de internet subyace el mercado de los datos personales. Pero ¿qué podemos hacer ante esta realidad?
reto 1: ¡INFÓRMATE!
Internet tiene muchos beneficios pero ¿cuáles son sus desventajas? Cuánto más conozcamos acerca de la cuestión mejor será el uso que le demos. Te recomendamos el siguiente documental:
Personas que se han unido al reto:
reto 2: ¡LEE LAS CONDICIONES DE USO!
Descárgate cualquier app y por una vez, haz el esfuerzo de leer sus condiciones de uso. Sabemos que es algo tedioso, pero esto nos ayudará a que realicemos juntos un ejercicio de reflexión: ¿Qué requisitos tiene la app? ¿A cuáles de tus sitios quiere acceder? ¿Por qué? Coméntalo con nosotros en Twitter.
Personas que se han unido al reto:
reto 3: LA INTIMIDAD LIGADA A LA CONFIANZA.
En una sociedad que tiende al individualismo, hay que reforzar la confianza. Nos sentimos menos vulnerables al exponernos en la red que al sincerarnos con un amigo. Para que esto cambie necesitamos trabajar la confianza entre las personas pues a veces se la concedemos al ordenador. Hay muchos juegos que pueden ayudarte a reforzar la confianza con tus amigos, compañeros o familiares. Aquí te proponemos uno:
“El grupo se dispone por parejas, entre cuyos miembros habrá una distancia de un metro aproximadamente. Uno de ellos debe permanecer inmóvil en su sitio, y el otro tendrá los ojos vendados. A la señal, el ciego comienza a andar poco a poco, intentando tocar con la punta de su nariz la de su pareja, que permanecerá con los ojos abiertos, sin poder moverse y sin hablar. Tan sólo puede guiar al otro soplando suavemente para indicar su posición. Luego conviene cambiar los papeles”.
Personas que se han unido al reto:
