
"Deseo que se regularice la situación de los inmigrantes"
¿Por qué?
La vida del inmigrante está marcada por la pobreza, el abandono, el abuso y la desesperación por encontrar un futuro mejor. Pero se encuentran con un gran obstáculo: la ley. Esto es algo que nosotros, siendo realistas, no podemos cambiar ni a corto ni a medio plazo.
Sin embargo, hay algo que si que está en nuestra mano: nuestra desconfianza y nuestros estereotipos y prejuicios hacia este colectivo endurecen su situación. ¿Te ves capaz de cambiarlos mediante los siguientes retos?
reto 1: ¡Conoce su cultura! Ve al barrio de Lavapiés.
Como defensa natural, tendemos a alejarnos de lo desconocido, de lo diferente, del extranjero. Sin embargo, no somos conscientes del enriquecimiento que supone tener contacto con otras culturas. Aquí te proponemos que te acerques al barrio de Lavapiés (o cualquier otro con gran diversidad cultural) y aprendas, por ejemplo, una frase en otro idioma o alguna receta típica de sus países de origen.
Personas que se han unido al reto:
reto 2: Crea una “amistad pedagógica” con uno o varios inmigrantes
Te podría parecer algo muy difícil, y puede serlo. Pero merece la pena intentarlo, ya que nos estamos olvidando de la dimensión afectiva de la persona, la dimensión necesaria para que la persona se desarrolle como humano. Esta dimensión se ve gravemente afectada en estos casos, al llegar a un lugar nuevo, a una sociedad muy diferente, e incluso solo. La Asociación Harraga interviene con los llamados MENA (Menores Inmigrantes No Acompañados) buscando la creación de una relación de confianza con estos menores, basándose en el cariño. ¿Por qué no lo intentamos?
Personas que se han unido al reto:
reto 3: ¡Participa en el Día Mundial de la Diversidad Cultural (21 de mayo)!
¡La visibilización de la interculturalidad está dando sus frutos! Se pueden ver muchas acciones comunitarias diferentes para el encuentro vecinal, algo que sin duda favorece la integración de estas personas. Lo podemos ver en las fiestas de diferentes barrios, como el de Bellas Vistas, que las definen como “unas fiestas por la diversidad cultural”, organizando actividades como carreras, talleres infantiles, minicampeonatos y música, entre otras. En Vicálvaro se celebró por primera vez la semana de la diversidad, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural. Se organizaron coloquios, desmontaron tópicos racistas, entre otras actividades. En Canillejas se organizaron cuentacuentos interculturales y un trivial con preguntas sobre el barrio, su población, los diferentes orígenes de su vecindario y otras curiosidades sobre muchas partes del mundo. Para más información:
Personas que se han unido al reto: